DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones
de satisfacer sus propias necesidades.
El desarrollo sustentable es un factor muy importante para
que se dé una industria que no impacte tanto en el medio ambiente ni en el
ecosistema, Cancún, es una ciudad que vive de su belleza natural, eso es lo que
atrae a los turistas, por eso es de suma importancia el hecho de cuidar este
aspecto
La Organización Mundial de Turismo (OMT) definió en 2013, 4
criterios básicos de turismo sustentable, cada uno hasta con cinco indicadores,
y fueron evaluados 14 destinos, en los que incluyeron a Cancún y la Riviera
Maya, puntos que obtuvieron resultados positivos.
Y de acuerdo con el estudio de Ciudades Competitivas y
Sustentables 2014, el gobierno de Cancún tiene tres áreas de oportunidad para
mejorar: re-ordenamiento de la ciudad, calidad del aire, ahorro de energía,
mejores prácticas de gobierno e innovación en sectores económicos.
![]() |
“ECO RED Tecnología para el Desarrollo Sustentable”. |
Uno de los ejemplos del desarrollo sustentable es la
revocación del punto de acuerdo en el que fue autorizado el Programa de
Desarrollo Urbano (PDU) para el centro de la población de Cancún, Quintana Roo
2013-2030, estructurado por la anterior administración, debido a que presentaba
anomalías legales y ambientales, además de omisiones administrativas. De esta
manera asegurando a los ciudadanos un desarrollo más sustentable, apegado a las
necesidades reales del crecimiento de la ciudad.
Es así que los regidores coincidieron en la prioridad de
dotar certeza jurídica, tanto a la población como a potenciales desarrolladores
e inversionistas, así como transparencia y claridad, en un instrumento acorde a
las políticas ambientales y de desarrollo sostenible enmarcadas por esta
gestión.
Con ello, se refrenda el compromiso ciudadano por un equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, con un instrumento acorde a la ley que atienda las necesidades actuales del centro de la ciudad, la zona hotelera y todos los asentamientos urbanos y zonas habitacionales del municipio.
Con ello, se refrenda el compromiso ciudadano por un equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, con un instrumento acorde a la ley que atienda las necesidades actuales del centro de la ciudad, la zona hotelera y todos los asentamientos urbanos y zonas habitacionales del municipio.
En cuanto al agua, Cancún se distingue por una alta recarga
de sus acuíferos (su disponibilidad de agua es 1/3 superior al nivel de
extracción) y por el exitoso manejo concesionado del recurso.
Sin embargo, presenta un alto consumo de energía comparado
con la media nacional: 3.18 MWh por habitante, que lo puede hacer vulnerable.
SALARIOS
El estado durante 2012 mantuvo el quinto lugar nacional con
mejores sueldos, tan solo debajo de Baja California Norte y Sur, Distrito
Federal y Nuevo León, además ocupa el primer lugar de la región sureste,
informó Enrique Gonzales Contreras, coordinador estatal del Servicio Estatal
del Empleo de la Secretaria de Trabajo. Indico que el salario promedio mensual
que reciben los
empleados es de seis mil pesos.![]() |
“Tabulador de sueldos” |
Aunque Quintana Roo se ubica entre los seis estados con
mayores sueldos, las remuneraciones son 18 por ciento mayores en Cancún
comparado con la Riviera Maya.
Sin embargo, luego del destacamento que en México el salario
de los ciudadanos está por debajo de otros países latinoamericanos, y que el
incremento anual no es compatible con la inflación, en Quintana Roo es
distinto, en especial en el sector turístico, pero con el crecimiento de la
ciudad y con la entrada de otros negocios esto ha cambiado, y el salario de los
ciudadanos se vio igual a la ciudad del centro del país, y es que hace algunos
años Cancún gozaba de otorgar sueldos bien remunerados, por ser la principal
generadora de divisas en dólares, no obstante la entrada de tiendas
departamentales, teléfonos, se vio disminuido el salario de los cancunenses
debido a que ahora es aún más caro.
La infraestructura
![]() |
“Infraestructura: Parque Urbano Kabah” |
Cancún creció el año pasado un 4.5% y al término de este los tres niveles de gobierno invirtieron en su infraestructura 5 mil 600 millones de pesos. Uno de los factores que ayudo a la infraestructura fue que se contaba con equipamiento y las inversiones necesarias, aparte que se formó un Plan Maestro de Desarrollo. Cancún cuenta con varios es aún más caro.
TURISMO
Quintana Roo refrendo su liderazgo nacional en infraestructura turística y reportó nuevamente una cifra récord en afluencia de vacacionistas, con alrededor de 15 millones, que generaron una derrama económica que en los primeros 11 meses del año pasado, llegó a 7 mil 424 millones de dólares, el 41.5 por ciento de lo que dejó el turismo en el país.
![]() |
“Infraestructura: Tajamar”. |
En 2016 Quintana Roo creció en infraestructura
hotelera, al llegar a 86 mil 949 habitaciones, 1.2 por ciento más que en 2015 y
13 por ciento de la oferta nacional. La ocupación promedio del año fue del
77.74 por ciento y en los primeros 11 meses la derrama económica aumentó 8 por
ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El jefe del Ejecutivo del Estado precisó que la
ocupación promedio anual del 2014 fue de 81.41 por ciento en las 35 mil 680
habitaciones hoteleras de Cancún.
La zona turística de Cancún, a lo largo de sus 23
km, cuenta con centros comerciales, un centro de convenciones, zonas
residenciales, campo de golf, red de carreteras, telefonía, agua potable, electricidad,
etc.
El Aeropuerto Internacional de Cancún es el
segundo en tamaño, y el que más tráfico internacional recibe en México. Recibió
en 2004 a más de 10 millones de personas, en 2005 a 9 millones, en 2011 a 13
millones de personas y en 2013 atrajo a más de 15 millones de personas siendo
el más transitado del estado y el más importante para el grupo Aeroportuario
del Sureste (ASUR).
SALUD
El incremento poblacional a consecuencia de la migración, ha provocado que Quintana Roo tenga focos rojos en atención médica y los servicios públicos; la tasa de crecimiento en la entidad es de 2.9 por ciento anual.
En Quintana Roo crece el doble de lo que crece la
población a nivel nacional, es decir, mientras que la tasa del país es de 1.1
anual, en el estado es del 2.9 por ciento además, uno de cada dos habitantes
locales nació en otra entidad federativa.
Unidad médica
|
Acción en
infraestructura física en salud
|
Total
| |||
Obra nueva
|
Sustitución
|
Fortalecimiento
|
Equipamiento
| ||
Centro de salud
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
CENTRO
DE SALUD CON
SERVICIOS
AMPLIADOS
(CESSA)
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
HOSPITAL DE LA
COMUNIDAD
|
2
|
0
|
0
|
2
|
4
|
HOSPITAL
GENERAL
|
0
|
1
|
1
|
3
|
5
|
HOSPITAL
ESPECIALIZADO
|
1
|
0
|
0
|
4
|
5
|
Total
|
5
|
1
|
1
|
9
|
16
|
![]() |
INEGI encuesta 2015
|
EDUCACIÓN
En Quintana Roo, el
grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6,
lo que equivale a poco más de secundaria concluida.
A nivel nacional, la
población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que
significa un poco más de la secundaria concluida
Grado promedio de escolaridad
por entidad federativa 2015.
Diseño de urbanización
![]() |
“Diseño de urbanización: Aqua residencial. " |
El modelo de urbanización urbano de Cancún,
responde a la ausencia histórica de mecanismos de planificación y ordenación
urbana, lo que se expresa en la obsolescencia y deficiencia de los servicios
públicos, en el envejecimiento de la infraestructura y el equipamiento
turístico, escasa renovación urbana, limitadas opciones recreativas,
especulación inmobiliaria en áreas de reserva, pero sobre todo por la
afectación irreversible de los ecosistemas naturales. Partiendo de que el
modelo urbano de la ciudad turística de Cancún, es producto de cuarenta años de
intervención pública y privada, se presenta hoy en día como un modelo urbano
desarticulado, cuya dualidad urbana, expone la opulencia de la zona turística,
frente a la precariedad de las “regiones”.
Instituciones que ofrezcan bienestar a la sociedad
Secretaría de Desarrollo Social:

Instituto Nacional de la Economía Social:
Apoya proyectos productivos para generar fuentes
de trabajo y desarrollo. También ofrece oportunidades de financiamiento a
quienes no tienen acceso a ellas. Entre los programas sociales que dirige
está el Programa de Fomento a la Economía Social.
Instituto Nacional de Desarrollo Social:
Promueve acciones contra la pobreza y la vulnerabilidad
social. Trabaja en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil. Es
responsable de operar el Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las Entidades
Federativas y el Programa de Coinversión Social.
PROPUESTAS ECONÓMICAS DE SOLUCIÓN
1. La creación de una Secretaría estatal de turismo sustentable, la cuál apoye en la investigación para la toma de decisiones de manera responsables, de infraestructura que traiga el turismo a Cancún y que al mismo tiempo, tenga el objetivo de crear una cultura de sustentabilidad en la entidad.
2. El fomento a la campaña de esterilización de mascotas, ya sean perros o gatos, con la creación de clínicas veterinarias de esterilización de bajo costo, las cuales con veterinarios voluntarios podrían llegar a cobrar únicamente la indumentaria necesaria para realizar el procedimiento, con un costo de $500 pesos, y para promover la responsabilidad social hacia los perros de casa y los callejeros, para impedir que aumente la población de estos últimos y así mejorar el aspecto de Cancún. como centro turístico.
REFERENCIAS
http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=23
INEGI encuesta 2015
http://www.ecored.com.mx/portalesp/pagina/imgsfe/2008_03/5001_ecored_rivieracancun_rivieracancun_01.jpg“ECO RED Tecnología para el Desarrollo
Sustentable”.
http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2015/06/01-Comparacion-OCDE.png “Tabla de desigualdad de distribución de ingresos”.
http://aquaresidencial.com/images/master_plan.jpg “Diseño de urbanización: Aqua residencial."
http://i894.photobucket.com/albums/ac149/hefestion22/cancun%20calles%20y%20casas/18012012827588171.jpg “Infraestructura: Tajamar”.
http://www.elcaminomascorto.es/wp-content/uploads/2015-07-10-07.08.24_1.jpg“Infraestructura: Parque Urbano Kabah”
d
ResponderEliminar