martes, 21 de febrero de 2017

Historia

Historia de Cancún

Cancún está en Quintana Roo que fue asiento de los itzaes que llegaron del Sur. Pueblo Maya que aprendió a convivir con la selva. De su grandeza quedan vestigios extraordinarios como la fortaleza de Tulum, la Ciudad de Cobá y Kohunlich, entre otros.
No es exagerado afirmar que en cada pedazo de selva se encuentran huellas de su esplendorosa cultura. Está situada a 229 km de Felipe Carrillo Puerto, al final del corredor turístico. Su nombre tiene varios posibles significados: “abundancia de bajos”, “olla de culebras” o “serpiente de oro”.

Quintana Roo lleva el nombre del Patricio de la Independencia, Don Andrés Quintana Roo, poeta y escritor, nacido en Mérida, Yucatán de cuya provincia formaba parte el ahora 31 Estado de la República; el abate Rojas, quien participó en la fundación de Zacatecas junto con Juan de Tolosa, habría empezado por la Catedral, pero el Banco de México, con impecable lógica bancaria, empezó por los hoteles y el aeropuerto -Fernando Martí Brito, cronista de la Ciudad.
Andrés Quintana Roo

Aún en medio de una grave crisis social -motivada por la intolerancia, que derivó en la ya mítica matanza de Tlaltelolco-, el presidente Gustavo Díaz Ordaz se dió tiempo para encargar al Banco de México, en 1968, un Plan Nacional de Turismo.
Gustavo Díaz Ordaz

Ese plan tenía el objetivo de contribuir al crecimiento del Producto Nacional y al equilibrio en la balanza de pagos que, en aquellos tiempos, se financiaban con excesivos créditos del exterior y contribuyeron a la abultada deuda externa que tiene actualmente el país. Además, el Plan debía generar oportunidades de inversión para el sector privado, crear empleos, alcanzar la autodeterminación y la comercialización de la oferta turística nacional en el exterior y lograr la autonomía tecnológica en los servicios turísticos, entre otras cosas.

Con base en esos lineamientos, el Banco de México creó en 1969 el Infratur, para llevar al cabo un Programa Integral de Centros Turísticos. De esa forma, se iniciaron los estudios tendientes a identificar las zonas propicias para la ejecución de proyectos de infraestructura turística y Cancún y Zihuatanejo fueron seleccionados como prioridades de inversión.
Por aquellos tiempos Quintana Roo apenas tenía poco más de 40,000 habitantes, concentrados en Chetumal, Cozumel e Isla Mujeres. Los censos de aquella época no le daban importancia a la isla de Cancún, habitada sólo durante algunas temporadas del año.

Durante siglos nadie se percató de lo que hoy se llama el Caribe Mexicano, hasta que apareció Cancún, una ciudad que surgió de la selva y se convirtió en la capital del turismo internacional de México. El mar que hoy recorren las embarcaciones turísticas fue de piratas; de los mayas macehuales que por medio siglo controlaron las costas y tierras del Caribe mexicano, hasta que una acción militar encabezada por el Gral. Bravo “conquistó” a una ya abandonada Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto) y transformó al entonces Territorio Federal en asentamiento de un campo de trabajos forzados que le generó a Quintana Roo la terrible “Leyenda Negra” de la selva.

De 1989 a la fecha, Cancún se convirtió en la ciudad con mayor dinamismo del país. Contribuye con uno de los más altos porcentajes de divisas turísticas que ingresan a México y participa en forma sustancial en el producto interno bruto de Quintana Roo.
Cancún un lugar bohemio y soñador con una silueta tropical en forma de 7 es un brazo que lo rodean sus playas de agua azul turquesa y blanca arena que forman un ambiente cálido.

Cancún es una ciudad ubicada en el municipio de Benito Juárez del estado de Quintana roo ,la ciudad de Cancún nació en abril del año 1970 con el Fideicomiso FONATUR administrado por el Banco de México .En 1968 José Lima se dio a la tarea de construir una casa de verano que en la región se le conocía como Casa Maya construida con fina madera y piedra maya y techo estructurado con palo de guano cubierto por zacate La Palapa o Casa Maya tenia vista para apreciar el paisaje de Cancún la Casa Maya hospedo personajes populares de la época.
Casa Maya

Malecon

Torre de control Cancún

Cancún recibió a sus primeros pasajeros de avión en una pista chicleara ubicada sobre la avenida Kabah la pista contaba con torre de control y sala de espera sin perder el estilo de la costa estas instalaciones fueron diseñadas y construidas en forma de Palapas la pista de aterrizaje la construyo el emprendedor chiclero Francisco Polo Montes.

Laguna Nichupté

En la formación de Cancún nace su eterna acompañante la laguna Nichupte.esta laguna se formó por tómbolos de arena que unieron la franja de arena de Cancún con tierra firme así formándose el número 7 con el que se le caracteriza Cancún.
Las avenidas fueron bautizadas con nombres Mayas como La avenida principal de Cancún que es el Bulevar Kukulkán en la Zona Hotelera.
Actualmente en Cancún se desarrollan los proyectos La Riviera Cancún,Malecón Cancún y Puerto Cancún el caribe mexicano Cancún es visitado por más de 3 millones de turistas anualmente, la ciudad de Cancún obtiene el premio “Lo Mejor de lo Mejor” por la excelencia y gobernanza otorgado por la fundación UNWTO-Themis.


Propuestas:

Mantenimiento de los parques


Fuentes:
Cancún, Nuevos Horizontes. Héctor Medina Neri Ediciones e Impresiones Olmeca. Enero 1986
Cancún, Fantasía de Banqueros. Fernando Martí Editorial Uno, S.A. de C.V. 15 de agosto de 1985
http://cancun.travel/es/historia/
http://laudatravel.com/historia-de-cancun-cuando-se-fundo-en-1970/

Economía y Actos económicos

Economía de Cancún

Con el aumento de la capacidad económica en Quintana Roo mediante nuevas y adecuadas rutas de comunicación que progresivamente fueron facilitando y volviendo fluido el movimiento de pasaje y carga; con especial impulso de la actividad agropecuario y pesquera y un impresionante empuje de la industria turística que no obstante ser entidad dependiente del gobierno del centro tiene más fuerza económico que otros estados en lo que repecta el turismo.
En 1968 el presidente Díaz Ordaz encargo al Banco de México un Plan Nacional de Turismo. Ese plan tenía como onjetivo de contribuir al crecimiento del Producto Nacional. En 1969 el Banco de México creó el Infratur, para llevar a cabo un Programa Integral de Centros Turísticos. Apartir de esto se iniciaron estudios para identificar las zonas propicias para la ejecución de proyectos de infraestructura turística. Cancún y Zihuatanejo fueron seleccionados como prioridades de inversión. En ese entonces Quintana Roo apenas tenía poco más de 40,000 habitantes, todos ellos concentrados en  Cozumel, Chetumal e Isla Mujeres. Cancún no recibía importancia para realizar censos, hasta que se convirtió en una capital del turismo internacional de México. Cuenta con imponentes hoteles, villas y condominios grandes cadenas mundiales de turismo están presentes en Cancún. Cáncun tiene un Boulevard de 25 kilómetros mejor conocido como “Zona hotelera” donde se concentran todos los hoteles, Cáncun es visitado anualmente por más de 3 millones de turistas de todo el mundo.

El Estado de Quintana Roo contribuye con el 1.34 % del Producto Interno Bruto Nacional.
La importancia turística del Estado se sustenta en una serie de recursos naturales y atractivos que lo distinguen a nivel nacional y mundial. En primer lugar, se cuenta con un litoral con playas se cuenta con una barrera arrecifal de coral con extraordinarios paisajes submarinos en gran parte de su litoral y existen vestigios importantes de la civilización maya y de la época colonial.


Vista desde la Torre Escénica ubicada en la zona hotelera

Industria
Participa con el 0.25 del PIB manufacturero nacional. Es una actividad muy incipiente, con micro establecimientos generalmente familiares. En 1993 el Censo Industrial señala la existencia de 1,812 establecimientos manufactureros y 110 empresas dedicadas a la industria de la construcción. La industria manufacturera se relaciona con productos alimenticios, madera y confección de prendas de vestir. La mayor parte de la industria se localiza en el municipio de Benito Juárez, especialmente relacionadas con la hotelería y la construcción.

Turismo
Es la actividad más importante del Estado. Su participación en el PIB turístico nacional es del 11.3 %. La entidad participa con más de la tercera parte de las divisas que por concepto de turismo ingresan al País.
La actividad turística en el Estado tiene su auge con la construcción en la década de los 70´s de Cancún, el primer centro turístico planeado del País. Con el éxito alcanzado por Cancún a nivel mundial, se desarrollaron otros centros turísticos como Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen y el tramo costero de Cancún a Tulum, conocido como la Riviera Maya.
En el turismo cabe destacar que no solamente los hoteles son los que dan ingresos sino también los museos, zonas arqueológicas y mercados en lo que el extranjero asiste debido a su bajo costo, entre estos se encuentra:

Museo Maya de Cáncun
Se trata de la obra museística nueva más importante que ha ejecutado el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde la construcción del Museo Nacional de Antropología (1964) y el Museo del Templo Mayor (1987). Resguarda una de las colecciones arqueológicas de la cultura maya más significativas del país, pues no sólo incluyen las piezas más relevantes del Estado de Quintana Roo, sino una selección de piezas emblemáticas de los sitios de Palenque, Chichén Itzá, y Comalcalco, entre otros sitios representados. Su precio de acceso al público es de $70.00 MN. 
Museo Maya de Cancún,ubicado en la Zona hotelera

Zona arqueológica de "El Rey"
Esta zona arqueológica ubicada a en el kilómetro 18 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera tiene importancia historica para la región y además de influir en la economía. Las intervenciones arqueológicas efectuadas en el sitio, han hecho posible que hoy día puedan visitarse muchas de las estructuras alineadas a lo largo de la calzada principal y sus dos pequeñas plazas. El edificio más importante es el número 2, que consta de un basamento piramidal con un templo, en el que se observan al menos dos etapas constructivas.La entrada tiene un costo de $50.00 MN
Zona aqueológica "El Rey"
 Propuestas económicas de solución
Nosotros como ciudadanos cancunenses debemos apoyar a los comercios pequeños para ayudar a que crezcan y así estos se empiecen a desarrollar y a la vez que los empleados sean locales y así evitar que , pues por ser un lugar turístico se engrandecen más los negocios extranjeros, borrando del plano a los negocios locales.

Otra propuesta seria que el Estado con el dinero que es adquirido de lo que es el turismo apoyará más a la pesca ya que los pocos pescadores que hay son para el comercio de la regíon, y estos a la vez solamente pescan para lo que sería mayormente langosta, camaron y caracoles.


Fuentes:

lunes, 20 de febrero de 2017

Parámetros de desarrollo

DESARROLLO SUSTENTABLE
 
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
El desarrollo sustentable es un factor muy importante para que se dé una industria que no impacte tanto en el medio ambiente ni en el ecosistema, Cancún, es una ciudad que vive de su belleza natural, eso es lo que atrae a los turistas, por eso es de suma importancia el hecho de cuidar este aspecto
La Organización Mundial de Turismo (OMT) definió en 2013, 4 criterios básicos de turismo sustentable, cada uno hasta con cinco indicadores, y fueron evaluados 14 destinos, en los que incluyeron a Cancún y la Riviera Maya, puntos que obtuvieron resultados positivos.
Y de acuerdo con el estudio de Ciudades Competitivas y Sustentables 2014, el gobierno de Cancún tiene tres áreas de oportunidad para mejorar: re-ordenamiento de la ciudad, calidad del aire, ahorro de energía, mejores prácticas de gobierno e innovación en sectores económicos.
“ECO RED Tecnología para el Desarrollo Sustentable”. 
Uno de los ejemplos del desarrollo sustentable es la revocación del punto de acuerdo en el que fue autorizado el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para el centro de la población de Cancún, Quintana Roo 2013-2030, estructurado por la anterior administración, debido a que presentaba anomalías legales y ambientales, además de omisiones administrativas. De esta manera asegurando a los ciudadanos un desarrollo más sustentable, apegado a las necesidades reales del crecimiento de la ciudad.

Es así que los regidores coincidieron en la prioridad de dotar certeza jurídica, tanto a la población como a potenciales desarrolladores e inversionistas, así como transparencia y claridad, en un instrumento acorde a las políticas ambientales y de desarrollo sostenible enmarcadas por esta gestión.
Con ello, se refrenda el compromiso ciudadano por un equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, con un instrumento acorde a la ley que atienda las necesidades actuales del centro de la ciudad, la zona hotelera y todos los asentamientos urbanos y zonas habitacionales del municipio. 
En cuanto al agua, Cancún se distingue por una alta recarga de sus acuíferos (su disponibilidad de agua es 1/3 superior al nivel de extracción) y por el exitoso manejo concesionado del recurso.

Sin embargo, presenta un alto consumo de energía comparado con la media nacional: 3.18 MWh por habitante, que lo puede hacer vulnerable.

SALARIOS
El estado durante 2012 mantuvo el quinto lugar nacional con mejores sueldos, tan solo debajo de Baja California Norte y Sur, Distrito Federal y Nuevo León, además ocupa el primer lugar de la región sureste, informó Enrique Gonzales Contreras, coordinador estatal del Servicio Estatal del Empleo de la Secretaria de Trabajo. Indico que el salario promedio mensual que reciben los
empleados es de seis mil pesos.

“Tabulador de sueldos”
Aunque Quintana Roo se ubica entre los seis estados con mayores sueldos, las remuneraciones son 18 por ciento mayores en Cancún comparado con la Riviera Maya.

Sin embargo, luego del destacamento que en México el salario de los ciudadanos está por debajo de otros países latinoamericanos, y que el incremento anual no es compatible con la inflación, en Quintana Roo es distinto, en especial en el sector turístico, pero con el crecimiento de la ciudad y con la entrada de otros negocios esto ha cambiado, y el salario de los ciudadanos se vio igual a la ciudad del centro del país, y es que hace algunos años Cancún gozaba de otorgar sueldos bien remunerados, por ser la principal generadora de divisas en dólares, no obstante la entrada de tiendas departamentales, teléfonos, se vio disminuido el salario de los cancunenses debido a que ahora es aún más caro.

La infraestructura 
“Infraestructura: Parque Urbano Kabah” 

Cancún creció el año pasado un 4.5% y al  término de este los tres niveles de gobierno invirtieron en su infraestructura 5 mil 600 millones de pesos. Uno de los factores que ayudo a la infraestructura fue que se contaba con equipamiento y las inversiones necesarias, aparte que se formó un Plan Maestro de Desarrollo. Cancún cuenta con varios  es aún más caro.

TURISMO

Quintana Roo refrendo su liderazgo nacional en infraestructura turística y reportó nuevamente una cifra récord en afluencia de vacacionistas, con alrededor de 15 millones, que generaron una derrama económica que en los primeros 11 meses del año pasado, llegó a 7 mil 424 millones de dólares, el 41.5 por ciento de lo que dejó el turismo en el país.
 “Infraestructura: Tajamar”.
En 2016 Quintana Roo creció en infraestructura hotelera, al llegar a 86 mil 949 habitaciones, 1.2 por ciento más que en 2015 y 13 por ciento de la oferta nacional. La ocupación promedio del año fue del 77.74 por ciento y en los primeros 11 meses la derrama económica aumentó 8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.


El jefe del Ejecutivo del Estado precisó que la ocupación promedio anual del 2014 fue de 81.41 por ciento en las 35 mil 680 habitaciones hoteleras de Cancún.
La zona turística de Cancún, a lo largo de sus 23 km, cuenta con centros comerciales, un centro de convenciones, zonas residenciales, campo de golf, red de carreteras, telefonía, agua potable, electricidad, etc.
El Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo en tamaño, y el que más tráfico internacional recibe en México. Recibió en 2004 a más de 10 millones de personas, en 2005 a 9 millones, en 2011 a 13 millones de personas y en 2013 atrajo a más de 15 millones de personas siendo el más transitado del estado y el más importante para el grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

SALUD

El incremento poblacional a consecuencia de la migración, ha provocado que Quintana  Roo tenga focos rojos en atención médica y los servicios públicos; la tasa de crecimiento en la entidad es de 2.9 por ciento anual.
En Quintana Roo crece el doble de lo que crece la población a nivel nacional, es decir, mientras que la tasa del país es de 1.1 anual, en el estado es del 2.9 por ciento además, uno de cada dos habitantes locales nació en otra entidad federativa.

Unidad médica
Acción en infraestructura física en salud
Total

Obra nueva
Sustitución
Fortalecimiento
Equipamiento
Centro de salud
1
0
0
0
1
CENTRO DE SALUD CON
SERVICIOS AMPLIADOS
(CESSA)
1
0
0
0
1
HOSPITAL DE LA
COMUNIDAD
2
0
0
2
4
HOSPITAL GENERAL
0
1
1
3
5
HOSPITAL ESPECIALIZADO
1
0
0
4
5
Total
5
1
1
9
16
INEGI encuesta 2015


EDUCACIÓN
En Quintana Roo, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.
A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida
Grado promedio de escolaridad por entidad federativa 2015.


Diseño de urbanización
Diseño de urbanización: Aqua residencial. "
El modelo de urbanización urbano de Cancún, responde a la ausencia histórica de mecanismos de planificación y ordenación urbana, lo que se expresa en la obsolescencia y deficiencia de los servicios públicos, en el envejecimiento de la infraestructura y el equipamiento turístico, escasa renovación urbana, limitadas opciones recreativas, especulación inmobiliaria en áreas de reserva, pero sobre todo por la afectación irreversible de los ecosistemas naturales. Partiendo de que el modelo urbano de la ciudad turística de Cancún, es producto de cuarenta años de intervención pública y privada, se presenta hoy en día como un modelo urbano desarticulado, cuya dualidad urbana, expone la opulencia de la zona turística, frente a la precariedad de las “regiones”.




Instituciones que ofrezcan bienestar a la sociedad

Secretaría de Desarrollo Social:
Trabaja para construir una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o cualquier otra, tengan garantizados sus derechos sociales y gocen de una vida digna.  Coordina la labor de otras nueve instituciones sociales que te presentamos a continuación.
Instituto Nacional de la Economía Social:
Apoya proyectos productivos para generar fuentes de trabajo y desarrollo. También ofrece oportunidades de financiamiento a quienes no tienen acceso a ellas. Entre los programas sociales que dirige está el Programa de Fomento a la Economía Social.

 Instituto Nacional de Desarrollo Social:
Promueve acciones contra la pobreza y la vulnerabilidad social. Trabaja en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil. Es responsable de operar el Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las Entidades Federativas y el Programa de Coinversión Social.

PROPUESTAS ECONÓMICAS DE SOLUCIÓN

1. La creación de una Secretaría estatal de turismo sustentable, la cuál apoye en la investigación para la toma de decisiones de manera responsables, de infraestructura que traiga el turismo a Cancún y que al mismo tiempo, tenga el objetivo de crear una cultura de sustentabilidad en la entidad.
2. El fomento a la campaña de esterilización de mascotas, ya sean perros o gatos, con la creación de clínicas veterinarias de esterilización de bajo costo, las cuales con veterinarios voluntarios podrían llegar a cobrar únicamente la indumentaria necesaria para realizar el procedimiento, con un costo de $500 pesos, y  para promover la responsabilidad social hacia los perros de casa y los callejeros, para impedir que aumente la población de estos últimos y así mejorar el aspecto de Cancún. como centro turístico.

REFERENCIAS
 http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2015/06/01-Comparacion-OCDE.png“Tabla de desigualdad de distribución de ingresos”.
http://aquaresidencial.com/images/master_plan.jpg“Diseño de urbanización: Aqua residencial."