martes, 21 de febrero de 2017

Economía y Actos económicos

Economía de Cancún

Con el aumento de la capacidad económica en Quintana Roo mediante nuevas y adecuadas rutas de comunicación que progresivamente fueron facilitando y volviendo fluido el movimiento de pasaje y carga; con especial impulso de la actividad agropecuario y pesquera y un impresionante empuje de la industria turística que no obstante ser entidad dependiente del gobierno del centro tiene más fuerza económico que otros estados en lo que repecta el turismo.
En 1968 el presidente Díaz Ordaz encargo al Banco de México un Plan Nacional de Turismo. Ese plan tenía como onjetivo de contribuir al crecimiento del Producto Nacional. En 1969 el Banco de México creó el Infratur, para llevar a cabo un Programa Integral de Centros Turísticos. Apartir de esto se iniciaron estudios para identificar las zonas propicias para la ejecución de proyectos de infraestructura turística. Cancún y Zihuatanejo fueron seleccionados como prioridades de inversión. En ese entonces Quintana Roo apenas tenía poco más de 40,000 habitantes, todos ellos concentrados en  Cozumel, Chetumal e Isla Mujeres. Cancún no recibía importancia para realizar censos, hasta que se convirtió en una capital del turismo internacional de México. Cuenta con imponentes hoteles, villas y condominios grandes cadenas mundiales de turismo están presentes en Cancún. Cáncun tiene un Boulevard de 25 kilómetros mejor conocido como “Zona hotelera” donde se concentran todos los hoteles, Cáncun es visitado anualmente por más de 3 millones de turistas de todo el mundo.

El Estado de Quintana Roo contribuye con el 1.34 % del Producto Interno Bruto Nacional.
La importancia turística del Estado se sustenta en una serie de recursos naturales y atractivos que lo distinguen a nivel nacional y mundial. En primer lugar, se cuenta con un litoral con playas se cuenta con una barrera arrecifal de coral con extraordinarios paisajes submarinos en gran parte de su litoral y existen vestigios importantes de la civilización maya y de la época colonial.


Vista desde la Torre Escénica ubicada en la zona hotelera

Industria
Participa con el 0.25 del PIB manufacturero nacional. Es una actividad muy incipiente, con micro establecimientos generalmente familiares. En 1993 el Censo Industrial señala la existencia de 1,812 establecimientos manufactureros y 110 empresas dedicadas a la industria de la construcción. La industria manufacturera se relaciona con productos alimenticios, madera y confección de prendas de vestir. La mayor parte de la industria se localiza en el municipio de Benito Juárez, especialmente relacionadas con la hotelería y la construcción.

Turismo
Es la actividad más importante del Estado. Su participación en el PIB turístico nacional es del 11.3 %. La entidad participa con más de la tercera parte de las divisas que por concepto de turismo ingresan al País.
La actividad turística en el Estado tiene su auge con la construcción en la década de los 70´s de Cancún, el primer centro turístico planeado del País. Con el éxito alcanzado por Cancún a nivel mundial, se desarrollaron otros centros turísticos como Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen y el tramo costero de Cancún a Tulum, conocido como la Riviera Maya.
En el turismo cabe destacar que no solamente los hoteles son los que dan ingresos sino también los museos, zonas arqueológicas y mercados en lo que el extranjero asiste debido a su bajo costo, entre estos se encuentra:

Museo Maya de Cáncun
Se trata de la obra museística nueva más importante que ha ejecutado el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde la construcción del Museo Nacional de Antropología (1964) y el Museo del Templo Mayor (1987). Resguarda una de las colecciones arqueológicas de la cultura maya más significativas del país, pues no sólo incluyen las piezas más relevantes del Estado de Quintana Roo, sino una selección de piezas emblemáticas de los sitios de Palenque, Chichén Itzá, y Comalcalco, entre otros sitios representados. Su precio de acceso al público es de $70.00 MN. 
Museo Maya de Cancún,ubicado en la Zona hotelera

Zona arqueológica de "El Rey"
Esta zona arqueológica ubicada a en el kilómetro 18 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera tiene importancia historica para la región y además de influir en la economía. Las intervenciones arqueológicas efectuadas en el sitio, han hecho posible que hoy día puedan visitarse muchas de las estructuras alineadas a lo largo de la calzada principal y sus dos pequeñas plazas. El edificio más importante es el número 2, que consta de un basamento piramidal con un templo, en el que se observan al menos dos etapas constructivas.La entrada tiene un costo de $50.00 MN
Zona aqueológica "El Rey"
 Propuestas económicas de solución
Nosotros como ciudadanos cancunenses debemos apoyar a los comercios pequeños para ayudar a que crezcan y así estos se empiecen a desarrollar y a la vez que los empleados sean locales y así evitar que , pues por ser un lugar turístico se engrandecen más los negocios extranjeros, borrando del plano a los negocios locales.

Otra propuesta seria que el Estado con el dinero que es adquirido de lo que es el turismo apoyará más a la pesca ya que los pocos pescadores que hay son para el comercio de la regíon, y estos a la vez solamente pescan para lo que sería mayormente langosta, camaron y caracoles.


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario