lunes, 20 de febrero de 2017

Población

Población de Cancún 


Para empezar la población se define grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Ésta población se mide a través de censos y procesos estadísticos. Además el cambio de ésta depende de los nacimientos, muertes, migración, entre otros factores. 

En Quintana Roo

En el 2015, el estado tuvo una población de un millón de 501 mil 562 personas de las cuales 50.1% son  hombres (751 538 personas) y 49.9 % son mujeres (780 024 personas). La población que predomina en Quintana Roo esta entre los 15 y 64 años, siendo la media de 26 años, a la que le siguen los menores de cinco años que representan el 27 % de la población total y por lo último  la población de edad avanzada. Quintana Roo ocupa el lugar 26 a nivel nacional por su número de habitantes.
La mayor concentración de población está  en dos municipios: Benito Juárez y Solidaridad, que están enfocadas al sector hotelero.
El estado alberga una población de 23 mil persona que son de origen extranjero  aunque mil 600 ya cuentan con la nacionalidad mexicana. 
Encuesta Intercensal 2015
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/poblacion/

En Benito Juárez



 Año
Población
1980
33 273
1990
167 730
1995
311,696
2000
419,815
2005
572,973
2010
628 306
2014
760 364
En el 2015, Benito Juárez contaba con 743 626 habitantes (según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía), lo que lo convierte en el municipio más poblado de Quintana Roo, debido a la actividad económica que genera el incluir al principal destino turístico de México, la ciudad de Cancún.

La población de Cancún ha tenido un gran crecimiento desde que fue creada en 1970. esto lo convierte en la 23 ciudad más poblada de México. En la cual, la tasa de crecimiento anual de la población es de 5.6%, el segundo más elevado de Quintana Roo únicamente superado por el del municipio de Solidaridad; el 26.3% de la población es menor de 15 años, mientras que el 55.9% se encuentra en el rango entre 64 y 15 años de edad, la población es eminentemente urbana, pues el 96.4% de ella vive en localidades que superan los 2,500 habitantes, finalmente, el 11.9% de la población de 5 años y más es hablante de una lengua indígena.

         
                                         Población en Benito Juárez  y Cancún

Nombre de la localidad
Población total
Población de 18 a 24 años
Población de 15 a 64 años
Población de 60 años o más
Municipio de Benito Juárez
661 176
92 136
448 936 
25 724
Cancún
628 306
87 590
428 415 
24 227

                                                                   INEGI Censo de población y vivienda 2010

                                         Proyección de población al año 2030 


Localidades
2014
2015
2020
2025
2030
Municipio de Benito Juárez
760 364
782 398 
892 026
998 461  
1 101 010
Cancún
719 496
740 100
842 187
940 865
1 036 043
                                                                                        CONAPO 2010

Factores que modifican la población 


La densidad de la población se ve afectada por muchos factores, como por ejemplo:

Natalidad: se define como el número de niños nacidos por cada 1,000 en un año, y estas pueden ser determinadas por la nutrición, la fertilidad, las actitudes hacia el aborto, el valor del trabajo de los niños, y la disponibilidad de la anticoncepción así como la cultura.

Mortalidad: tasa de muertes de cualquier país, número de muertes por cada 1,000 persona en un año y éstos se ven afectados por enfermedades, guerras, tecnología médica, disponibilidad de la atención de salud y nutrición.

Inmigración: la cantidad de individuos que emigran a un área particular aumentarán la población.  Determinada principalmente por el factor de "atracción" de un país.

Emigración: número de personas que abandonan un país. En lugares donde el hambre, los desastres naturales dobla discriminación abundan la tasa de emigración puede ser mayor que en país con paz relativa.

Recursos: los recursos naturales como los combustibles, el agua, la tierra y los fósiles son de vital importancia para satisfacer las necesidades de una población, sino también en cantidades limitadas.

Condiciones ambientales: factores climáticos que inciden en una mayor posibilidad de ocupación de las tierras para la explotación agrícola, aumentando las condiciones de abastecimiento de alimentos en el caso de climas óptimos.

Dinámicas económicas: países subdesarrollados indican altas tasas de natalidad, ya que los hijos constituyen una fuente de ingresos y muy pocos gastos, caso opuesto en los países desarrollados ya que la incorporación de los hijos al mercado laboral es muy dilatada.

Proliferación de enfermedades y epidemias: los cambios climáticos pueden incrementar la transmisión de enfermedades, por ejemplo, la chikungunya, el dengue y el zika.

El Caribe Mexicano es el principal destino turístico del país, con más de 30 millones de visitantes por año (INEGI, 2011) y una inversión privada turística anual promedio de 720 MM USD (SECTUR, 2002-2010); concentrándose dicha actividad principalmente en la costa del estado de Quintana Roo.
Esto ha sido debido al crecimiento exponencial en inversiones y promoción, lo cual ha llevado a un aumento del crecimiento poblacional (1,500%) en los últimos 40 años (INEGI, 2010). Solamente en Cancún, se calcula que para el 2010 se obtuvo un ingreso de divisas de $2,780.63 millones de dólares, con 3,015,690 turistas.(AHC 2011).
Por lo anterior, en Quintana Roo, las zonas costeras se perciben como espacios naturales con alto valor y potencial económico importante, pero también esto los ha hecho muy vulnerables, ya que son ecosistemas frágiles, que a pesar de que cuentan con varios instrumentos de planeación, ésta no es integral, por lo tanto, su aprovechamiento ha ocasionado situaciones críticas que han afectado la integridad ambiental de la región. 

Desde 1990, la población en el Municipio de Benito Juárez, se ha incrementado en una pendiente ascendente de 24,602 personas por año. (L. Ambrosie 2011).


¿Cómo afecta en la población el incremento de hombres y mujeres? 

  • En el caso de los hombres, el incremento de estos mismos afectan de manera que pueden procrear a más de 1 hijo con diferentes parejas, que es muy probable, así como en los casos de estudios muchos de estos prefieren dejarlos y así adjudicarse responsabilidades a temprana edad o en algunos casos que al no encontrar un trabajo por falta de estudios o falta de empleo, los hombres son quiénes más corren riesgo en el ámbito de la delincuencia de manera que son los más solicitados para el trabajo en el narcotráfico o el tener alguna adicción.  
  • En el caso de las mujeres, estás tienen más posibilidades de tener más de 2 hijos y ser madres solteras así como abandonar la escuela a temprana edad por lo mismo, que causa un descuido al tener que mantener ella sola a la familia y descuidar de sus hijos y así crear una cadena que en ocasiones logra mejorar, pero en muchas otras empeora, al haber presión por tener que mantener a la familia sola, se da en el caso de las mujeres que llegan a suicidarse, abandonan a sus hijos dejándolos con un familiar o recién nacidos dejándolos en cualquier lugar, incluso hay quienes llegan a matarlos, así como el riesgo de tener una adicción dependiendo al tipo de gente con quien se relacione que esto mayormente se da con la pareja que tengan o el estar en algún grupo narcotráfico.
    De ambos sexos se puede decir que afectan a la población ya que se pueden crear factores de alto riesgo que conlleven a esto, por eso hoy en día el INEGI trata de llevar un buen equilibrio tanto en hombres como en mujeres para así evitar muchos prototipos.

Propuestas de solución

Las condiciones de vida de la población en Cancún pueden ser mejoradas si empieza a hacerse conciencia de que la responsabilidad de mejorar está en cada de uno de nosotros y no culpar de todo al gobierno.
Tomando esto en cuenta podemos decir que la gente debe de interesarse más sobre sobre lo que pasa y unirse si en algún momento no son atendidos ni respetados sus derechos.
Para mejorar su economía se podría fomentar aún más el turismo por otras regiones de la ciudad, así como de recuperar aquellas que se han ido descuidado con el tiempo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario