martes, 21 de febrero de 2017

Historia

Historia de Cancún

Cancún está en Quintana Roo que fue asiento de los itzaes que llegaron del Sur. Pueblo Maya que aprendió a convivir con la selva. De su grandeza quedan vestigios extraordinarios como la fortaleza de Tulum, la Ciudad de Cobá y Kohunlich, entre otros.
No es exagerado afirmar que en cada pedazo de selva se encuentran huellas de su esplendorosa cultura. Está situada a 229 km de Felipe Carrillo Puerto, al final del corredor turístico. Su nombre tiene varios posibles significados: “abundancia de bajos”, “olla de culebras” o “serpiente de oro”.

Quintana Roo lleva el nombre del Patricio de la Independencia, Don Andrés Quintana Roo, poeta y escritor, nacido en Mérida, Yucatán de cuya provincia formaba parte el ahora 31 Estado de la República; el abate Rojas, quien participó en la fundación de Zacatecas junto con Juan de Tolosa, habría empezado por la Catedral, pero el Banco de México, con impecable lógica bancaria, empezó por los hoteles y el aeropuerto -Fernando Martí Brito, cronista de la Ciudad.
Andrés Quintana Roo

Aún en medio de una grave crisis social -motivada por la intolerancia, que derivó en la ya mítica matanza de Tlaltelolco-, el presidente Gustavo Díaz Ordaz se dió tiempo para encargar al Banco de México, en 1968, un Plan Nacional de Turismo.
Gustavo Díaz Ordaz

Ese plan tenía el objetivo de contribuir al crecimiento del Producto Nacional y al equilibrio en la balanza de pagos que, en aquellos tiempos, se financiaban con excesivos créditos del exterior y contribuyeron a la abultada deuda externa que tiene actualmente el país. Además, el Plan debía generar oportunidades de inversión para el sector privado, crear empleos, alcanzar la autodeterminación y la comercialización de la oferta turística nacional en el exterior y lograr la autonomía tecnológica en los servicios turísticos, entre otras cosas.

Con base en esos lineamientos, el Banco de México creó en 1969 el Infratur, para llevar al cabo un Programa Integral de Centros Turísticos. De esa forma, se iniciaron los estudios tendientes a identificar las zonas propicias para la ejecución de proyectos de infraestructura turística y Cancún y Zihuatanejo fueron seleccionados como prioridades de inversión.
Por aquellos tiempos Quintana Roo apenas tenía poco más de 40,000 habitantes, concentrados en Chetumal, Cozumel e Isla Mujeres. Los censos de aquella época no le daban importancia a la isla de Cancún, habitada sólo durante algunas temporadas del año.

Durante siglos nadie se percató de lo que hoy se llama el Caribe Mexicano, hasta que apareció Cancún, una ciudad que surgió de la selva y se convirtió en la capital del turismo internacional de México. El mar que hoy recorren las embarcaciones turísticas fue de piratas; de los mayas macehuales que por medio siglo controlaron las costas y tierras del Caribe mexicano, hasta que una acción militar encabezada por el Gral. Bravo “conquistó” a una ya abandonada Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto) y transformó al entonces Territorio Federal en asentamiento de un campo de trabajos forzados que le generó a Quintana Roo la terrible “Leyenda Negra” de la selva.

De 1989 a la fecha, Cancún se convirtió en la ciudad con mayor dinamismo del país. Contribuye con uno de los más altos porcentajes de divisas turísticas que ingresan a México y participa en forma sustancial en el producto interno bruto de Quintana Roo.
Cancún un lugar bohemio y soñador con una silueta tropical en forma de 7 es un brazo que lo rodean sus playas de agua azul turquesa y blanca arena que forman un ambiente cálido.

Cancún es una ciudad ubicada en el municipio de Benito Juárez del estado de Quintana roo ,la ciudad de Cancún nació en abril del año 1970 con el Fideicomiso FONATUR administrado por el Banco de México .En 1968 José Lima se dio a la tarea de construir una casa de verano que en la región se le conocía como Casa Maya construida con fina madera y piedra maya y techo estructurado con palo de guano cubierto por zacate La Palapa o Casa Maya tenia vista para apreciar el paisaje de Cancún la Casa Maya hospedo personajes populares de la época.
Casa Maya

Malecon

Torre de control Cancún

Cancún recibió a sus primeros pasajeros de avión en una pista chicleara ubicada sobre la avenida Kabah la pista contaba con torre de control y sala de espera sin perder el estilo de la costa estas instalaciones fueron diseñadas y construidas en forma de Palapas la pista de aterrizaje la construyo el emprendedor chiclero Francisco Polo Montes.

Laguna Nichupté

En la formación de Cancún nace su eterna acompañante la laguna Nichupte.esta laguna se formó por tómbolos de arena que unieron la franja de arena de Cancún con tierra firme así formándose el número 7 con el que se le caracteriza Cancún.
Las avenidas fueron bautizadas con nombres Mayas como La avenida principal de Cancún que es el Bulevar Kukulkán en la Zona Hotelera.
Actualmente en Cancún se desarrollan los proyectos La Riviera Cancún,Malecón Cancún y Puerto Cancún el caribe mexicano Cancún es visitado por más de 3 millones de turistas anualmente, la ciudad de Cancún obtiene el premio “Lo Mejor de lo Mejor” por la excelencia y gobernanza otorgado por la fundación UNWTO-Themis.


Propuestas:

Mantenimiento de los parques


Fuentes:
Cancún, Nuevos Horizontes. Héctor Medina Neri Ediciones e Impresiones Olmeca. Enero 1986
Cancún, Fantasía de Banqueros. Fernando Martí Editorial Uno, S.A. de C.V. 15 de agosto de 1985
http://cancun.travel/es/historia/
http://laudatravel.com/historia-de-cancun-cuando-se-fundo-en-1970/

Economía y Actos económicos

Economía de Cancún

Con el aumento de la capacidad económica en Quintana Roo mediante nuevas y adecuadas rutas de comunicación que progresivamente fueron facilitando y volviendo fluido el movimiento de pasaje y carga; con especial impulso de la actividad agropecuario y pesquera y un impresionante empuje de la industria turística que no obstante ser entidad dependiente del gobierno del centro tiene más fuerza económico que otros estados en lo que repecta el turismo.
En 1968 el presidente Díaz Ordaz encargo al Banco de México un Plan Nacional de Turismo. Ese plan tenía como onjetivo de contribuir al crecimiento del Producto Nacional. En 1969 el Banco de México creó el Infratur, para llevar a cabo un Programa Integral de Centros Turísticos. Apartir de esto se iniciaron estudios para identificar las zonas propicias para la ejecución de proyectos de infraestructura turística. Cancún y Zihuatanejo fueron seleccionados como prioridades de inversión. En ese entonces Quintana Roo apenas tenía poco más de 40,000 habitantes, todos ellos concentrados en  Cozumel, Chetumal e Isla Mujeres. Cancún no recibía importancia para realizar censos, hasta que se convirtió en una capital del turismo internacional de México. Cuenta con imponentes hoteles, villas y condominios grandes cadenas mundiales de turismo están presentes en Cancún. Cáncun tiene un Boulevard de 25 kilómetros mejor conocido como “Zona hotelera” donde se concentran todos los hoteles, Cáncun es visitado anualmente por más de 3 millones de turistas de todo el mundo.

El Estado de Quintana Roo contribuye con el 1.34 % del Producto Interno Bruto Nacional.
La importancia turística del Estado se sustenta en una serie de recursos naturales y atractivos que lo distinguen a nivel nacional y mundial. En primer lugar, se cuenta con un litoral con playas se cuenta con una barrera arrecifal de coral con extraordinarios paisajes submarinos en gran parte de su litoral y existen vestigios importantes de la civilización maya y de la época colonial.


Vista desde la Torre Escénica ubicada en la zona hotelera

Industria
Participa con el 0.25 del PIB manufacturero nacional. Es una actividad muy incipiente, con micro establecimientos generalmente familiares. En 1993 el Censo Industrial señala la existencia de 1,812 establecimientos manufactureros y 110 empresas dedicadas a la industria de la construcción. La industria manufacturera se relaciona con productos alimenticios, madera y confección de prendas de vestir. La mayor parte de la industria se localiza en el municipio de Benito Juárez, especialmente relacionadas con la hotelería y la construcción.

Turismo
Es la actividad más importante del Estado. Su participación en el PIB turístico nacional es del 11.3 %. La entidad participa con más de la tercera parte de las divisas que por concepto de turismo ingresan al País.
La actividad turística en el Estado tiene su auge con la construcción en la década de los 70´s de Cancún, el primer centro turístico planeado del País. Con el éxito alcanzado por Cancún a nivel mundial, se desarrollaron otros centros turísticos como Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen y el tramo costero de Cancún a Tulum, conocido como la Riviera Maya.
En el turismo cabe destacar que no solamente los hoteles son los que dan ingresos sino también los museos, zonas arqueológicas y mercados en lo que el extranjero asiste debido a su bajo costo, entre estos se encuentra:

Museo Maya de Cáncun
Se trata de la obra museística nueva más importante que ha ejecutado el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde la construcción del Museo Nacional de Antropología (1964) y el Museo del Templo Mayor (1987). Resguarda una de las colecciones arqueológicas de la cultura maya más significativas del país, pues no sólo incluyen las piezas más relevantes del Estado de Quintana Roo, sino una selección de piezas emblemáticas de los sitios de Palenque, Chichén Itzá, y Comalcalco, entre otros sitios representados. Su precio de acceso al público es de $70.00 MN. 
Museo Maya de Cancún,ubicado en la Zona hotelera

Zona arqueológica de "El Rey"
Esta zona arqueológica ubicada a en el kilómetro 18 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera tiene importancia historica para la región y además de influir en la economía. Las intervenciones arqueológicas efectuadas en el sitio, han hecho posible que hoy día puedan visitarse muchas de las estructuras alineadas a lo largo de la calzada principal y sus dos pequeñas plazas. El edificio más importante es el número 2, que consta de un basamento piramidal con un templo, en el que se observan al menos dos etapas constructivas.La entrada tiene un costo de $50.00 MN
Zona aqueológica "El Rey"
 Propuestas económicas de solución
Nosotros como ciudadanos cancunenses debemos apoyar a los comercios pequeños para ayudar a que crezcan y así estos se empiecen a desarrollar y a la vez que los empleados sean locales y así evitar que , pues por ser un lugar turístico se engrandecen más los negocios extranjeros, borrando del plano a los negocios locales.

Otra propuesta seria que el Estado con el dinero que es adquirido de lo que es el turismo apoyará más a la pesca ya que los pocos pescadores que hay son para el comercio de la regíon, y estos a la vez solamente pescan para lo que sería mayormente langosta, camaron y caracoles.


Fuentes:

lunes, 20 de febrero de 2017

Parámetros de desarrollo

DESARROLLO SUSTENTABLE
 
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
El desarrollo sustentable es un factor muy importante para que se dé una industria que no impacte tanto en el medio ambiente ni en el ecosistema, Cancún, es una ciudad que vive de su belleza natural, eso es lo que atrae a los turistas, por eso es de suma importancia el hecho de cuidar este aspecto
La Organización Mundial de Turismo (OMT) definió en 2013, 4 criterios básicos de turismo sustentable, cada uno hasta con cinco indicadores, y fueron evaluados 14 destinos, en los que incluyeron a Cancún y la Riviera Maya, puntos que obtuvieron resultados positivos.
Y de acuerdo con el estudio de Ciudades Competitivas y Sustentables 2014, el gobierno de Cancún tiene tres áreas de oportunidad para mejorar: re-ordenamiento de la ciudad, calidad del aire, ahorro de energía, mejores prácticas de gobierno e innovación en sectores económicos.
“ECO RED Tecnología para el Desarrollo Sustentable”. 
Uno de los ejemplos del desarrollo sustentable es la revocación del punto de acuerdo en el que fue autorizado el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para el centro de la población de Cancún, Quintana Roo 2013-2030, estructurado por la anterior administración, debido a que presentaba anomalías legales y ambientales, además de omisiones administrativas. De esta manera asegurando a los ciudadanos un desarrollo más sustentable, apegado a las necesidades reales del crecimiento de la ciudad.

Es así que los regidores coincidieron en la prioridad de dotar certeza jurídica, tanto a la población como a potenciales desarrolladores e inversionistas, así como transparencia y claridad, en un instrumento acorde a las políticas ambientales y de desarrollo sostenible enmarcadas por esta gestión.
Con ello, se refrenda el compromiso ciudadano por un equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, con un instrumento acorde a la ley que atienda las necesidades actuales del centro de la ciudad, la zona hotelera y todos los asentamientos urbanos y zonas habitacionales del municipio. 
En cuanto al agua, Cancún se distingue por una alta recarga de sus acuíferos (su disponibilidad de agua es 1/3 superior al nivel de extracción) y por el exitoso manejo concesionado del recurso.

Sin embargo, presenta un alto consumo de energía comparado con la media nacional: 3.18 MWh por habitante, que lo puede hacer vulnerable.

SALARIOS
El estado durante 2012 mantuvo el quinto lugar nacional con mejores sueldos, tan solo debajo de Baja California Norte y Sur, Distrito Federal y Nuevo León, además ocupa el primer lugar de la región sureste, informó Enrique Gonzales Contreras, coordinador estatal del Servicio Estatal del Empleo de la Secretaria de Trabajo. Indico que el salario promedio mensual que reciben los
empleados es de seis mil pesos.

“Tabulador de sueldos”
Aunque Quintana Roo se ubica entre los seis estados con mayores sueldos, las remuneraciones son 18 por ciento mayores en Cancún comparado con la Riviera Maya.

Sin embargo, luego del destacamento que en México el salario de los ciudadanos está por debajo de otros países latinoamericanos, y que el incremento anual no es compatible con la inflación, en Quintana Roo es distinto, en especial en el sector turístico, pero con el crecimiento de la ciudad y con la entrada de otros negocios esto ha cambiado, y el salario de los ciudadanos se vio igual a la ciudad del centro del país, y es que hace algunos años Cancún gozaba de otorgar sueldos bien remunerados, por ser la principal generadora de divisas en dólares, no obstante la entrada de tiendas departamentales, teléfonos, se vio disminuido el salario de los cancunenses debido a que ahora es aún más caro.

La infraestructura 
“Infraestructura: Parque Urbano Kabah” 

Cancún creció el año pasado un 4.5% y al  término de este los tres niveles de gobierno invirtieron en su infraestructura 5 mil 600 millones de pesos. Uno de los factores que ayudo a la infraestructura fue que se contaba con equipamiento y las inversiones necesarias, aparte que se formó un Plan Maestro de Desarrollo. Cancún cuenta con varios  es aún más caro.

TURISMO

Quintana Roo refrendo su liderazgo nacional en infraestructura turística y reportó nuevamente una cifra récord en afluencia de vacacionistas, con alrededor de 15 millones, que generaron una derrama económica que en los primeros 11 meses del año pasado, llegó a 7 mil 424 millones de dólares, el 41.5 por ciento de lo que dejó el turismo en el país.
 “Infraestructura: Tajamar”.
En 2016 Quintana Roo creció en infraestructura hotelera, al llegar a 86 mil 949 habitaciones, 1.2 por ciento más que en 2015 y 13 por ciento de la oferta nacional. La ocupación promedio del año fue del 77.74 por ciento y en los primeros 11 meses la derrama económica aumentó 8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.


El jefe del Ejecutivo del Estado precisó que la ocupación promedio anual del 2014 fue de 81.41 por ciento en las 35 mil 680 habitaciones hoteleras de Cancún.
La zona turística de Cancún, a lo largo de sus 23 km, cuenta con centros comerciales, un centro de convenciones, zonas residenciales, campo de golf, red de carreteras, telefonía, agua potable, electricidad, etc.
El Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo en tamaño, y el que más tráfico internacional recibe en México. Recibió en 2004 a más de 10 millones de personas, en 2005 a 9 millones, en 2011 a 13 millones de personas y en 2013 atrajo a más de 15 millones de personas siendo el más transitado del estado y el más importante para el grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

SALUD

El incremento poblacional a consecuencia de la migración, ha provocado que Quintana  Roo tenga focos rojos en atención médica y los servicios públicos; la tasa de crecimiento en la entidad es de 2.9 por ciento anual.
En Quintana Roo crece el doble de lo que crece la población a nivel nacional, es decir, mientras que la tasa del país es de 1.1 anual, en el estado es del 2.9 por ciento además, uno de cada dos habitantes locales nació en otra entidad federativa.

Unidad médica
Acción en infraestructura física en salud
Total

Obra nueva
Sustitución
Fortalecimiento
Equipamiento
Centro de salud
1
0
0
0
1
CENTRO DE SALUD CON
SERVICIOS AMPLIADOS
(CESSA)
1
0
0
0
1
HOSPITAL DE LA
COMUNIDAD
2
0
0
2
4
HOSPITAL GENERAL
0
1
1
3
5
HOSPITAL ESPECIALIZADO
1
0
0
4
5
Total
5
1
1
9
16
INEGI encuesta 2015


EDUCACIÓN
En Quintana Roo, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.
A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida
Grado promedio de escolaridad por entidad federativa 2015.


Diseño de urbanización
Diseño de urbanización: Aqua residencial. "
El modelo de urbanización urbano de Cancún, responde a la ausencia histórica de mecanismos de planificación y ordenación urbana, lo que se expresa en la obsolescencia y deficiencia de los servicios públicos, en el envejecimiento de la infraestructura y el equipamiento turístico, escasa renovación urbana, limitadas opciones recreativas, especulación inmobiliaria en áreas de reserva, pero sobre todo por la afectación irreversible de los ecosistemas naturales. Partiendo de que el modelo urbano de la ciudad turística de Cancún, es producto de cuarenta años de intervención pública y privada, se presenta hoy en día como un modelo urbano desarticulado, cuya dualidad urbana, expone la opulencia de la zona turística, frente a la precariedad de las “regiones”.




Instituciones que ofrezcan bienestar a la sociedad

Secretaría de Desarrollo Social:
Trabaja para construir una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o cualquier otra, tengan garantizados sus derechos sociales y gocen de una vida digna.  Coordina la labor de otras nueve instituciones sociales que te presentamos a continuación.
Instituto Nacional de la Economía Social:
Apoya proyectos productivos para generar fuentes de trabajo y desarrollo. También ofrece oportunidades de financiamiento a quienes no tienen acceso a ellas. Entre los programas sociales que dirige está el Programa de Fomento a la Economía Social.

 Instituto Nacional de Desarrollo Social:
Promueve acciones contra la pobreza y la vulnerabilidad social. Trabaja en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil. Es responsable de operar el Programa de Apoyo a las instancias de Mujeres en las Entidades Federativas y el Programa de Coinversión Social.

PROPUESTAS ECONÓMICAS DE SOLUCIÓN

1. La creación de una Secretaría estatal de turismo sustentable, la cuál apoye en la investigación para la toma de decisiones de manera responsables, de infraestructura que traiga el turismo a Cancún y que al mismo tiempo, tenga el objetivo de crear una cultura de sustentabilidad en la entidad.
2. El fomento a la campaña de esterilización de mascotas, ya sean perros o gatos, con la creación de clínicas veterinarias de esterilización de bajo costo, las cuales con veterinarios voluntarios podrían llegar a cobrar únicamente la indumentaria necesaria para realizar el procedimiento, con un costo de $500 pesos, y  para promover la responsabilidad social hacia los perros de casa y los callejeros, para impedir que aumente la población de estos últimos y así mejorar el aspecto de Cancún. como centro turístico.

REFERENCIAS
 http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2015/06/01-Comparacion-OCDE.png“Tabla de desigualdad de distribución de ingresos”.
http://aquaresidencial.com/images/master_plan.jpg“Diseño de urbanización: Aqua residencial."

GOBIERNO
















GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BENITO JUARES  (Cancún)QUINTANA ROO

"Presidente municipal"
Disponible en:
 http://cancun.gob.mx/gobierno-municipal/presidente/.

Presidente Municipal de Benito Juárez, Quintana Roo

Lic. Remberto Estrada Barba

Licenciado en Finanzas y Contaduría Pública
Universidad Anáhuac, Cancun

                             Experiencia en sector privado                                   
– Centro de Servicio del Caribe, SA de CV
– Transporte Tenamaxtlenses, SA de CV   

Cargos de elección popular
– Décimo Quinto Regidor del H.
Ayuntamiento de Benito Juárez
– Diputado por el Distrito Local IX
– Diputado Federal por el Distrito III
Presidente de la Comisión de Recursos
Hidráulicos, Cámara de Diputados
Presidente de la Comisión del Medio
Ambiente y Cambio Climático

Actividades Partidistas
– Presidente Estatal del PVEM
– Consejero Político Estatal
– Consejero Político Nacional


GABINETE

El Presidente Municipal, Remberto Estrada Barba, dio nombramiento a los integrantes de su Gabinete Municipal el 01 de octubre de 2016,  que lo acompañará en la administración 2016-2018 con la encomienda de trabajar en equipo con la ciudadanía, con lealtad, honestidad, transparencia y dar buenos resultados a los Benito juarenses para seguir consolidando Cancún.
De esta forma, anunció que integran su gabinete:
Mauricio Rodríguez Marrufo, Secretario General del Ayuntamiento.                                                      
Rogelio Díaz Ramírez, Tesorero Municipal.
Héctor Contreras Mercader, Oficial Mayor.
Guillermo Andrés Brahms, Contralor Municipal.
Gerardo Arroyo Quezada, Director de Egresos.
Lamberto Cruz Cruz, Director de Ingresos.
José Luis Jonathan Yong Mendoza, quien fungirá como encargado de despacho de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.
Secretario de Desarrollo Urbano, Francisco Javier Zubirán Padilla.
Secretario de Desarrollo Social y Económico, Alejandro Carrillo Flores.
Secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Roger Espinosa Rodríguez.
Directora de Comunicación Social, Adriana Mézquita Romero.
Directora de Ecología, Jeannina Medrano Galindo.
Director de Turismo Municipal, Francisco López Reyes.
Director General de Planeación Municipal, Sergio de Luna Gallegos.
Directora de Desarrollo Social, María Jimena Pamela Lasa Aguilar.
Manuel Horacio Linss de la Peña, como encargado de despacho de la Dirección de Zofemat.
Jorge Hammeken, Director de Desarrollo Urbano.
Antonio Fonseca León, Director de Servicios Públicos Municipales.
David Martínez González, encargado del Instituto Municipal del Deporte.
Norman Eduardo Anguiar Zetina, Coordinador de Asesores.
Rafael López Saavedra, Secretario Particular.
Yadira García Pastrana, Secretaria Privada.
Martha Rodríguez Rodríguez, Directora de Desarrollo Económico.
"Gabinete Municipal de Benito Juárez"
Disponible en:
http://cancun.gob.mx/sala-de-prensa/prensa/gabinete-al-servicio-de-la-ciudadania-remberto-estrada/

CABILDO MUNICIPAL
OBJETIVO
Deliberar, analizar, resolver y velar por la correcta observancia de los acuerdos y disposiciones del Ayuntamiento, así como vigilar los ramos de la Administración Pública Municipal y la correcta aplicación de los servicios públicos.

CENTRO DE RETENCIÓN MUNICIPAL
Isaac Salim Pacheco
OBJETIVO
El servicio de los Centros de Detención del Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, deberá prestarse en forma continua y uniforme; siendo su objetivo: fungir como una herramienta de la autoridad municipal que permita modernizar el establecimiento del orden social y la protección a los derechos humanos y garantías individuales de los ciudadanos, sobre todo de aquellos que, por infringir lo dispuesto en el Bando de Gobierno y Policía o demás Reglamentos Municipales Normativos, sean retenidos dentro de sus instalaciones, hasta por un periodo de 36 horas, en cumplimiento de una sanción administrativa impuesta, por la Autoridad competente, con la intención de inhibir esas conductas antisociales de los infractores.
MARCO JURÍDICO DEL CENTRO DE RETENCION MUNICIPAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus Artículos 18, 21, 115 y 123, en su Apartado B, así como los demás relativos de la misma.
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en sus Artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 40 y demás relativos de la misma.
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo en sus Artículos 10, 29 y 126, 127, 133 y 145.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo, en sus Artículos: 2, 5, 6, 13, 14,-B, 19, 22, 26-VIII, 27-X, 55, 56, 63,-VIII, 64, 65 y 113 y demás relativos de la misma.
Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo en sus Artículos 66, Fracción I, Incisos (c) e (i); 91, Fracción III y VI; 115; 116 y 120 Fracción XXI.
Bando de Gobierno y Policía del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
Reglamento Interior de los Centros de Retención y Sanciones Administrativas del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
"El torito en Cancún"
Disponible en:

HEROICO CUERPO DE BOMBEROS
Luis Thomas Hurtado Morris
OBJETIVO
Definir e implementar los planes de prevención de desastres y los programas de auxilio a la población del Municipio de Benito Juárez, primordialmente en el combate y extinción de incendios y el rescate de lesionados en emergencias u otras conflagraciones a que se refiere la ley, ejecutando las acciones destinadas a su control y mitigación en coordinación con los organismos públicos o privados encargados de la Protección Civil y la Seguridad Pública del Municipio y del Estado, procurando la profesionalización del personal mediante cursos de capacitación y academias, así como la modernización de su equipo e infraestructura para enfrentar eficazmente dichas situaciones, haciendo valer en todo momento los principios que nos rigen.

MARCO JURÍDICO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en el artículo 115, Fracciones II, Primer Párrafo, ultima publicación de fecha 10 de Febrero de 2014.
Constitución Política del Estado de Quintana Roo, con fundamento en los Artículos 145, 160, ultima publicación de fecha 23 de Septiembre de 2011.
Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, Artículos 90, fracción VII.
Reglamento Orgánico de la Administración Pública Centralizada del Municipio de Benito Juárez, artículo 32, inciso C, Fracciones IV y V; 33, Inciso A, Fracción III; Ultima publicación de fecha 14 de Octubre de 2011.
"Bomberos de Benito Juarez"
Disponible en:


DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL
OBJETIVO
Ser el enlace entre el C. Presidente Municipal y la ciudadanía, con el fin de brindar la asistencia requerida de manera eficiente y oportuna, ejecutando alternativas de solución que coadyuven al mejoramiento de las condiciones de vida de la población Benito juarense.

DIRECCION DE RELACIONES PÚBLICAS
OBJETIVO.
Ser el enlace de la Presidencia Municipal del H. Ayuntamiento de Benito Juárez de Quintana Roo con la sociedad civil, cúpulas empresariales e instituciones de diversa índole a nivel local, nacional e internacional, generar una imagen que impacte de manera positiva a los habitantes del Municipio, al turismo local, nacional e internacional y que permita la atracción de posible inversiones que generen infraestructura para el Municipio y la generación de empleos.
Lic. Erika Osorio Reyna.


SECRETARIO MUNICIPAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO URBANO

Arq. Francisco Javier Zubirán Padilla
La Dirección General de Ecología de Benito Juárez es una institución gubernamental dedicada a la protección, conservación, restauración, regeneración y preservación del ambiente, los ecosistemas y la biodiversidad, así como a la prevención, control, mitigación, y corrección de los procesos de deterioro ambiental en el territorio municipal.
OBJETIVO.
Planear, Proponer, Desarrollar, Coordinar y Evaluar los asuntos relativos a la política municipal en materia de protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable del medio ambiente, con el firme propósito de verificar el cumplimiento de la normatividad en la materia y conservar el equilibrio ecológico en la territorialidad del Municipio Benito Juárez, estado de
FUNCIÓN PRINCIPAL:
Dirigir y evaluar las diversas estrategias de carácter ambiental que se pretendan desarrollar en la territorialidad municipal.
·         DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO URBANO
Arq. Jorge Federico Hammeken Arana

·         DIRECTOR DE IMAGEN URBANA Y VIA PÚBLICA
L.A.E. Jaime Rocha de la Garza
·         DIRECCION DE PLANEACIÓN URBANA
Arq. Raúl Humberto Marina González

·         COORDINADOR DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
Arq. José Luis Aranda Bravo


DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE Y VIALIDAD

OBJETIVO

Desarrollar e implementar estrategias que con lleven al mejoramiento del sistema del transporte público de ruta establecida y a la vez realizar adecuaciones, modificaciones y obras que agilicen las vialidades, para mejorar la movilidad del Municipio de Benito Juárez, en beneficio de la ciudadanía, de la ecología y la economía.




INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

OBJETIVO.
Transformar las condiciones de vida de las mujeres del Municipio y lograr su plena participación en los ámbitos familiar, económico, político, social, cultural, laboral y educativo; promoviendo acciones que garanticen la igualdad de derechos y equidad en las oportunidades de desarrollo, que posibiliten la paridad social de ambos sexos. Para lo cual el Instituto Municipal de la Mujer deberá apoyar, implementar, impulsar y emitir recomendaciones para la aplicación de políticas públicas, estrategias y acciones encaminadas a la planeación y realización de programas orientados al desarrollo integral de la mujer, con transversalidad dentro del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
·   


"imm de Cancun!"
Disponible en:

SECRETARÍA TÉCNICA

OBJETIVO
Diseñar, implementar y evaluar los mecanismos, metodologías y técnicas necesarias, para el desarrollo adecuado de los programas y proyectos de las Dependencias y Entidades municipales, que contribuyan en la medición de la productividad e instrumentación de acciones de mejora continua.
·

RADIO CULTURAL AYUNTAMIENTO

OBJETIVOS.
Incrementar los niveles de sintonía del público.
Mejorar las condiciones de infraestructura para una transmisión óptima.
Informar de manera continua los programas sociales, culturales, deportivos y obras públicas que lleva a cabo el H. Ayuntamiento.
Llevar cultura de manera creativa a todos los sectores de la población.
·        

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OBJETIVOS

Coordinar y desarrollar estrategias de comunicación con medios locales, informar periódicamente a la ciudadanía de las actividades relevantes y todos los servicios que brinda la Administración Pública Municipal, como el desarrollo de obras públicas, eventos culturales, deportivos, sociales, entre otros, en forma objetiva, clara, veraz y oportuna, a través de los medios de comunicación y de la estación oficial de Radio Cultural Ayuntamiento, cuidando en todo momento la imagen del H. Ayuntamiento.
·   
SINDICATURA MUNICIPAL
OBJETIVO
Representar legalmente al Ayuntamiento ante todo tipo de personas, ya sean físicas o morales de derecho público o privado, desarrollando estrategias para responder con firmeza la exigencia ciudadana de otorgar un entorno seguro para el desarrollo de la vida cotidiana de los Benito juarenses, a partir de una pronta y correcta aplicación de la justicia, capaz de rescatar la confianza  en las instituciones.
Lic. Mirna Karina Martínez Jara
Lic. Guillermo Andrés Brahms González


DIRECCIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
OBJETIVO.
Proporcionar a las dependencias municipales, las herramientas de tecnologías de información y comunicación  para el cumplimiento de sus funciones, y procurando que su desempeño sea legal, honrado, leal, imparcial y eficiente, con objeto de que puedan brindar un servicio de calidad a la ciudadanía Benito juarense.
Ing. Abraham Masegosa Raña, Director General de Tecnologías de Información


OPABIEM (OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE BIENES MUNICIPALES S.A. DE C.V.)
OBJETIVO.
Tener una operadora y administradora de bienes municipales bien estructurada y eficiente que brinde servicios de calidad, en un marco de transparencia, en beneficio de la ciudadanía.

SIRESOL (SOLUCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS)

OBJETIVOS
Objetivo Específico: Lograr que la prestación del servicio de manejo de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Benito Juárez alcance la eficiencia técnica, satisfacción total y preservación ambiental óptimas para su sustentabilidad.



"SIRESOL Cancún"
Disponible en:
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO URBANO
OBJETIVO.
Regular el crecimiento de manera ordenada del Municipio de Benito Juárez, logrando así un desarrollo urbano sustentable, con el auténtico compromiso del servicio público de calidad, ofreciendo atención personalizada, transparencia en la gestión de los trámites y una mayor apertura a la ciudadanía.


SECRETARÍA MUNICIPAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
OBJETIVOS.
* Lograr la realización de la obra pública que demanda la ciudadanía que le permita a esta, contar con la infraestructura urbana necesaria y de calidad para cubrir sus necesidades y elevar su calidad de vida.
* Eficientar la prestación de los servicios públicos en los rubros de alumbrado público, mantenimiento de la infraestructura vial, mantenimiento de áreas verdes y espacios públicos, mantenimiento del sistema de drenaje pluvial así como en la limpieza de playas públicas, con el fin de proporcionarle a los ciudadanos infraestructura urbana y espacios públicos seguros y dignos.

SECRETARÍA MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO
DIRECCIÓN DE LA POLICIA PREVENTIVA.
Tiene entre sus funciones:
– Prevenir la comisión de delitos y de infracciones a los reglamentos gubernativos y de policía, con la participación ciudadana.
– Llevar a cabo las acciones pertinentes para proteger la integridad física y la propiedad del individuo, el orden, la tranquilidad y la seguridad de los habitantes y visitantes del Municipio.
– Auxiliar a las autoridades del Ministerio Público federal y estatal; judiciales; administrativas federales, estatales o municipales, cuando sea requerido para ello conforme a la ley.
DIRECCIÓN DE TRÁNSITO.
– Ejercer las atribuciones que establece la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías y Carreteras del Estado de Quintana Roo, el Reglamento de Tránsito Municipal y demás disposiciones aplicables en materia de tránsito municipal y proponer al Presidente Municipal los mecanismos de coordinación que tales efectos sean necesarios.
– Proponer al Presidente Municipal las medidas conducentes para la vigilancia, seguridad y control del tránsito en el Municipio.
– Prestar los servicios relacionados con el registro, autorización, control de vehículos, expedición de licencias y permisos, así como supervisar su correcta prestación de acuerdo a las disposiciones legales aplicables.


" Policia Municipal de Cancún"
Disponible en:

INSTITUTO DE PLANEACION DE DESARROLLO URBANO

Director General:   Andrés Gerardo Aguilar Becerril

OBJETIVO:
Proponer y elaborar los instrumentos de planeación y las actualizaciones de los planes y programas de desarrollo urbano municipal, necesarios para regular y prever el crecimiento ordenado y sustentable de los asentamientos humanos en el Municipio, mismos que se deberán someter a la aprobación del Ayuntamiento.

DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA

Lic. Jeannina Medrano Galindo

OBJETIVO:
Planear, Proponer, Desarrollar, Coordinar y Evaluar los asuntos relativos a la política municipal en materia de protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable del medio ambiente, con el firme propósito de verificar el cumplimiento de la normatividad en la materia y conservar el equilibrio ecológico en la territorialidad del Municipio Benito Juárez, estado de Quintana Roo.

SECRETARÍA MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

DIRECTORA GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL: Lic. María Jimena Pamela Lasa Aguilar
DIRECTORA GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO: Lic. Martha Margarita Rodríguez Rodríguez

OBJETIVO:
Planear, coordinar y ejecutar planes, programas, proyectos y acciones que permitan dar seguimiento y satisfacer las diversas demandas ciudadanas con respecto a la Educación, Salud, Desarrollo Social y Económico, así como establecer los lineamientos que promuevan el crecimiento y desarrollo social mediante una perspectiva integral  y sustentable. Así como, lograr que el desarrollo social y humano se construya que permitan crear y ampliar opciones de desarrollo en las distintas etapas de la vida de las personas, para que contribuyan participativamente en el desarrollo económico y social del municipio.

INSTITUTO DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Mtra. Alia Jazmín Rodríguez Narchi
OBJETIVO:
Desarrollar estrategias que contribuyan a la preservación y fomento de la cultura e impartir cursos sobre disciplinas relacionadas con el arte, principalmente, entre la población infantil, rural e indígena.
INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE
David Martínez Gonzales
OBJETIVO:
Encausar, promover, desarrollar la cultura física en la ciudadanía en general, unificando criterios para su promoción agrupando a los organismos y asociaciones implicadas en la promoción del deporte, educación física y la recreación, ofreciendo espacios deportivos para uso de la ciudadanía creando la estructura social necesaria para el desarrollo permanente, progresivo y continuo del deporte, en apoyo al desarrollo integral de los habitantes del Municipio de Benito Juárez en el ámbito social e individual.

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS
Ing. Alfonso Eugenio Gordillo Avendaño
OBJETIVOS
Objetivo General: Planear, programar, presupuestar, administrar y supervisar la Obra Pública a cargo del Municipio de Benito Juárez de forma oportuna, con calidad y al menor costo.
Objetivos Específicos: Vigilar el cumplimiento y aplicación de la normatividad en materia de obra pública y servicios relacionados con las mismas y demás disposiciones legales, para la aplicación de los presupuestos y ejecución directa o a través de terceros de la obra pública del Municipio.

“Ejecutar las obras públicas que contribuyan a un desarrollo integral y mejor calidad de vida de los Benito juarenses; con un aprovechamiento óptimo en el manejo de los recursos asignados, cumpliendo con los principios de eficiencia, eficacia y transparencia”

DIF MUNICIPAL DE BENITO JUAREZ

DIRECTORA GENERAL DIF MUNICIPA: Lic. Erika Vanessa Camacho Escalante
OBJETIVO
Promover el bienestar social en forma directa como coordinada con los otros Sistemas Municipales DIF de nuestro Estado.
Garantizar la igualdad entre los ciudadanos del Municipio de Benito Juárez, fortaleciendo los programas que ésta Institución desarrolla y proyecta.
Implementar campañas constantes y en algunos casos permanentes en materia de prevención, (suicidio, violencia, explotación sexual y laboral infantil, trata de personas, adicciones, embarazo en adolescentes).
Promover actividades educativas y de capacitación a personal que atiende a niños, niñas y adolescentes, en escuelas, guarderías y hospitales.
Apoyar el desarrollo de la familia mediante todos los programas y servicios de DIF.
Apoyar a los albergues de asistencia social en beneficio de menores y/o de adultos mayores en estado de abandono o víctimas de maltrato así como personas con discapacidad.
Brindar alojamiento, alimentación, vestido y protección integral a los menores y adolescentes.
Coordinar acciones con otras instituciones o asociaciones civiles que coadyuven en la atención y alternativas de solución para los usuarios. (Salud municipal, Seguridad Pública, Protección Civil, etc.)
Operar establecimientos de Asistencia Social en beneficio de menores en estado de abandono, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.
Realizar estudios e investigaciones sobre los problemas de la familia, de los menores, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.
Brindar atención a la población vulnerable para prevenir el aumento de fenómenos sociales como son el trabajo infantil, la deserción escolar, y la desintegración familiar.
Difundir los derechos de los niños y las niñas con base en la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo.
Fomentar la educación, que propicie la integración social, así como las actividades socioculturales, recreativas y deportivas que beneficien a la familia.
Realizar estudios e investigaciones sobre asistencia social, con la participación en su caso, de las autoridades asistenciales del Gobierno Federal o del Estado.
Prestar servicios médicos, psicológicos, dentales y legales a los usuarios de DIF a una cuota mínima.
Intervenir en el ejercicio de la tutela de los menores, que corresponda al Estado o al Municipio, en los términos de las leyes respectivas.
Auxiliar al Ministerio Público en la Protección de los Menores, Adultos Mayores y de personas con Discapacidad que se encuentren abandonados.
Procurar permanentemente la adecuación y cumplimiento de los objetivos y programas del Sistema Estatal.
Desarrollar, coordinar y cumplir con los programas que le encomiende al Sistema Estatal y a los Municipales, la Secretaría de Salud y Bienestar Social, dependiente del Ejecutivo del Estado, mediante Convenios que para ese efecto se celebren.
Promover ante los Tribunales del Estado todo tipo de juicios.
Apoyar en la integración de expedientes, estudios psicológicos, y socioeconómicos para el trámite de adopción de los menores que estén bajo la tutela del Sistema Estatal y Municipal.
Realizar acciones de procuración de fuentes de financiamiento.
Volver al municipio un municipio incluyente y de vanguardia.
Los demás que les encomienden las Leyes, Decretos, Acuerdos y Reglamentos en vigor en el Estado y los Convenios que celebre con la Federación, Sistema Nacional, Municipios e Instituciones Públicas o Privadas, Nacionales o Extranjeras.


" DIF Municipal de Benito Juárez"
Disponible en:

TESORERÍA MUNICIPAL

OBJETIVO
Afrontar la importante labor recaudatoria y de servicio, que se ofrece a la ciudadanía, mediante la prestación de un servicio eficiente, que apoye a la administración a cumplir con sus objetivos distinguiéndose por la calidad en el desempeño de sus funciones, coordinando los esfuerzos con las distintas dependencias que conforman la Tesorería Municipal, desarrollando Proyectos, Programas y Estrategias que nos permitan una correcta presupuestación, evaluación, supervisión y control de las Finanzas Públicas Municipales, garantizando los recursos financieros y económicos necesarios para financiar los planes y programas establecidos en el Plan de Desarrollo, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.
Encargado
Rogelio Díaz Ramírez

·         DIRECCIÓN DE INGRESOS
Objetivo
La Dirección de Ingresos tiene como objetivo institucional el fortalecer la cooperación y confianza de los ciudadanos en materia de recaudación.
Implementar acciones tecnologícas para la simplificación en la tramitología administrativa para promover el acercamiento y participación ciudadana en la regularización en sus obligaciones tributarias y de servicios
Encargado
Lamberto Cruz Cruz

·         DIRECCIÓN DE EGRESOS
Objetivo
Desarrollar estrategias para establecer una estructura administrativa moderna, eficiente, rápida y satisfactoria para que la información fluya ininterrumpidamente a través de las áreas involucradas, con la finalidad de maximizar el uso de los recursos asignados a las dependencias municipales.
Encargado
Gerardo Arroyo Quezada

·         DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD
Objetivo
Registrar sistemáticamente las operaciones que realizan la Unidades y Dependencias de la Administración Pública Municipal, proporcionando oportunamente información financiera expresada en términos monetarios, útil para la revisión de los resultados financieros y presupuestales, así como para dar a conocer a la ciudadanía, los resultados de la gestión financiera del Ayuntamiento.
Encargado
Felipe de Jesús Cohuo Dzul

·         DIRECCIÓN DE CATASTRO
Objetivo
Ser la unidad administrativa municipal que integra, mantiene y actualiza de manera eficiente, sistemática y ordenadamente los bienes inmuebles y su expresión geográfica en el Municipio Benito Juárez, que brinda servicios tanto fiscales, generando y actualizando el avaluó de los predios, así como estadísticos a la administración en sus tres órdenes de gobierno de manera pronta y expedita.
Encargado
Fabiola Villanueva Sosa

·         DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN
Objetivo
Estableciendo y dirigiendo los procedimientos de Inspección y Vigilancia, pueden detectarse anomalías y rezagos de los contribuyentes y negocios morosos que están registrados en el Padrón Municipal y que se encuentran establecidos dentro del Municipio de Benito Juárez, obteniendo así una óptima administración del Sistema Tributario Municipal y el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Determinar la forma de pago de todos los permisos para efectuar espectáculos y eventos públicos con fines de lucro, autorizados por la Secretaría General del H. Ayuntamiento con base y de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
El resultado tiene con fin el aumento a la recaudación de la Tesorería Municipal, para que esto contribuya al total mejoramiento del Municipio de Benito Juárez.
Encargado
José Eduardo Mariscal de la Selva

·         DIRECCIÓN DE COMERCIO EN LA VÍA PÚBLICA
Objetivo
Ordenar y administrar las actividades del comercio en la vía pública, evitando pugnas entre los vendedores y la proliferación innecesaria de esta actividad garantizando con esto el orden y la tranquilidad en la ciudad.
Encargado
Christian Solorzano Amezcua

·         DIRECCIÓN DE INGRESOS COORDINADOS Y COBRANZA
Objetivo
En materia de Ingresos Coordinados:
Establecer una gestión administrativa de recaudación oportuna y de calidad, dentro del marco jurídico vigente mediante los mecanismos del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)
En materia de Cobranza:
Cobrar el rezago del pago por impuesto predial, que no son cubiertos por el contribuyente dentro de los plazos establecidos en las Leyes y Reglamentos Internos vigentes.
Encargado
Hugo Favio Bonilla Iglesias

·         DIRECCIÓN DE ZOFEMAT
Objetivo
Somos la Dirección encargada de recaudar los derechos por uso, goce y/o aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar, corresponden al Municipio las funciones operativas de recaudación, comprobación, determinación y cobro de los derechos a que se refieren los artículos 211-B y 232-C de la Ley Federal de Derechos.
Encargado
Manuel Horacio Linss de la Peña,

·         DIRECCIÓN FINANCIERA
Objetivo
Somos la Dirección encargada de recaudar los derechos por uso, goce y/o aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar, corresponden al Municipio las funciones operativas de recaudación, comprobación, determinación y cobro de los derechos a que se refieren los artículos 211-B y 232-C de la Ley Federal de Derechos.
Encargado
Francisco Aguilera Morales


"Tesoreria Municipal de Cancún"
Disponible en:

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

OBJETIVO
La Dirección General de Servicios Públicos tiene como objetivo fundamental el de prestar los servicios de mantenimiento y conservación a la infraestructura urbana del municipio en los siguientes rubros:
-Vialidades
-Alumbrado Público
-Sistema de Drenaje Pluvial
-Parques Públicos y Áreas Jardinadas
-Guarniciones en Camellones y Banquetas
-Playas Públicas
En este contexto, es además la responsable de recepcionar la infraestructura que en esos rubros generan las instancias municipales, estatales y federales; así como los desarrolladores privados, a fin de mantenerlos y conservarlos en condiciones de uso eficiente.
Ejecutar la administración y operación de los servicios públicos municipales que brinda el municipio a fin de que estos se presten de manera permanente, uniforme, regular y continúa.
Encargado
Antonio Fonseca León

·         DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL
Objetivo
Modernizar la operación de los procesos de la organización enfocada a los ciudadanos del Municipio de Benito Juárez, atendiendo con prontitud las solicitudes y en constante desarrollo tecnológico para cuidar los consumos y con esto garantizar el ahorro de energía.

·         DIRECCIÓN DE TALLER MUNICIPAL
Objetivo
Desarrollar estrategias, operar y supervisar la prestación de los Servicios Públicos necesarios para el mantenimiento urbano en el Municipio de Benito Juárez, vigilando su correcta realización en forma regular y continua.

INSTITUTO MINICIPAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INNOVACION (IMDAI)

OBJETIVO
Implementar los procesos de Desarrollo Administrativo e Innovación en el Municipio, que tengan como fin el impulsar la simplificación, desregulación, perfeccionamiento, eficacia y modernización de los reglamentos, procesos, procedimientos que impacten la actividad empresarial, promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad, así como elevar la competitividad del Municipio de Benito Juárez, Q. Roo.


" IMDAI  de Benito Juárez"
Disponible en:

SECRETARÍA GENERAL

OBJETIVO
Apoyar a la Administración Municipal en el despacho de asuntos de carácter político-administrativo y que se encuentre en la esfera de su competencia. Auxiliar al cabildo en el ejercicio de sus funciones y fedatar los actos y acuerdos de éste.
Encargado
Mauricio Rodríguez Marrufo

·         DELEGACIÓN ALFREDO V. BONFIL
Objetivos
Coordinar el otorgamiento de servicios públicos de calidad, la dotación de infraestructura urbana, la creación de empleo y la seguridad a las familias de la comunidad, mediante el fortalecimiento y vinculación con el Presidente Municipal y la Administración Pública Municipal.
Encargados
Marcelo Carreón

·         DIRECCIÓN DE ARCHIVO MUNICIPAL
Objetivos
Instituir una administración documental eficiente, que nos permita mantener un control adecuado de toda la información generada en el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de criterios de ordenamiento y clasificación de archivos, para proteger y defender el “Patrimonio Documental del Municipio”.
Encargados
Cristina del Carmen Alcerca Manzanero

·         DIRECCIÓN DE JUZGADOS CÍVICOS
Objetivos
Conocer, determinar, calificar y sancionar los actos u omisiones que alteren la paz pública, la tranquilidad o el orden del Municipio de Benito Juárez, contraviniendo el Bando de Gobierno y Policía del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, Reglamento de Tránsito Municipal y demás disposiciones administrativas que regulan la conducta de los Benito juarenses y de las personas que se encuentran de paso por la ciudad, procurando una convivencia armónica.
Encargados
Fabián Azael Gamboa Song

·         DIRECCIÓN DE REGISTRO CIVIL
Objetivos
Otorgar servicios de excelencia y oportunos a los ciudadanos a través de servidores públicos conscientes, capacitados y profesionales y diseñar procesos administrativos ajustados a normas y leyes aplicables en la materia, con el fin de convertirlos en un instrumento de mejora regulatoria, para el beneficio de la ciudadanía en general y de la Administración Pública Municipal.
Encargado
Martin Lenin Maldonado de Evangelista

·         DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Objetivos
Desarrollar estrategias y acciones que permitan de forma eficiente el crecimiento de la cultura de protección civil en la población que radica o transita en el Municipio de Benito Juárez, demostrando que dicha cultura consiste en métodos de prevención y de coordinación que permitan la protección de las personas, de los bienes y del entorno ante la presencia de los agentes perturbadores naturales o humanos.
Encargados
Luis Antonio Lomelin Diaque

·         DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
Objetivos
Desarrollar estrategias para brindar apoyo jurídico a las Dependencias y Unidades Administrativas del Municipio de Benito Juárez, en las materias de Derecho como: Laborales, Civiles, Penales, Mercantiles, Administrativas, Contractuales, Contencioso Administrativo, Amparo y Fiscales, además de proporcionar asesoría jurídica gratuita a la ciudadanía Benito juarense.
Encargados
Jorge Rodríguez Méndez

·         DIRECCIÓN DE ASUNTOS RELIGIOSOS
Objetivos
Ser la Dirección dentro de la cual se desarrolle correctamente la política del gobierno municipal en materia religiosa de acuerdo con las disposiciones jurídicas vigentes, para garantizar el pleno ejercicio de la libertad de credos y prácticas religiosas, fomentando la cultura de la tolerancia con respeto a la pluralidad religiosa a través del fortalecimiento de los vínculos entre el gobierno municipal y las asociaciones religiosas con el fin de contribuir a preservar la armonía y la paz social en el Municipio Benito Juárez, dentro del carácter laico del Estado y el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias.
Encargados
Gaspar de Atocha Barrientos Tapía

·         DIRECCIÓN DE GOBIERNO
Objetivos
Desarrollar estrategias para captar, regular y proyectar la información y datos generados por los habitantes del Municipio, con el propósito de garantizar la participación de estos en los mecanismos de Gobernabilidad Democrática y Planeación Demográfica.
Encargados
Mario Alberto Castro Madero

OFICIALÍA MAYOR

OBJETIVOS
Seleccionar y contratar al personal al servicio de la Administración Pública Municipal. Coordinando y evaluando la capacitación y desarrollo del personal introduciendo acciones que contribuyan a elevar la productividad e incrementar la calidad de los servicios que se prestan, así como brindar el Servicio Municipal de Empleo y administrar con transparencia los recursos materiales, dando cumplimiento a las leyes, normas y políticas generales. Así mismo optimizar el aprovechamiento de los Recursos Humanos, Materiales y de Patrimonio Municipal.
Encargados
Héctor Contreras Mercader


·         DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Objetivos
Servir de herramienta administrativa que suministre información sobre las relaciones de las distintas áreas de la dirección, especifique niveles de autoridad, contribuya a formular y fortalecer la organización, así como al análisis de esta, que permita realizar evaluaciones parciales o totales y optimice el aprovechamiento de los recursos humanos.
Encargados
Carmen Leticia Can Marmolejo

·         DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Objetivos
Proporcionar a las dependencias municipales, las herramientas de tecnologías de información y comunicación para el cumplimiento de sus funciones, y procurando que su desempeño sea legal, honrado, leal, imparcial y eficiente, con objeto de que puedan brindar un servicio de calidad a la ciudadanía Benito juarense.
Encargados
José Miguel Ángel Cauich Conrado

·         DIRECCIÓN DEL ICCAL
Objetivos
Mejorar la calidad de los servicios municipales, a través de la profesionalización de los servicios públicos y vincular a los buscadores de empleo con el sector laboral.
Encargados
María Fernanda Santa María Pined

·         DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PATRIMONIO MUNICIPAL
Objetivos
Planear,  programar,  organizar,  controlar,  dirigir  y  evaluar  las  actividades  de  la Dirección de Patrimonio Municipal, así como coordinarse con las distintas Direcciones y áreas  administrativas del H. Ayuntamiento así como desarrollar  estrategias  para  catalogar,  controlar,  asignar  y  evaluar  los  bienes muebles e inmuebles patrimonio del Municipio de Benito Juárez.
Encargados
Martiniano Maldonado Fierros

·         DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
Objetivos
Con el objeto de cubrir todas las necesidades de sistematización que la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, requirió para mantener siempre actualizada la información que maneja mediante el uso de base de datos y automatizar el flujo de información que existe entre la Oficialía Mayor y las diferentes dependencias de este Ayuntamiento; se adquirió equipo de cómputo de acuerdo a las necesidades así como mobiliario funcional, ejemplo de esto fue la adquisición de más de 30 equipos de cómputo con sistema de red entre otros, para agilizar la información y los trámites.
Encargados
Nora Viviana Espinoza Hernández

CONTRALARÍA MUNICIPAL

OBJETIVOS
La Contraloría Municipal a través de sus Direcciones de Área y Unidades Administrativas lleva a cabo los siguientes objetivos:
Supervisar, controlar y registrar las acciones en materia de Entrega-Recepción, Declaraciones Patrimoniales y supervisión de programas sociales, con el fin de asegurar la continuidad de los asuntos municipales; almacenar comparativamente los datos patrimoniales de los servidores públicos e instruir acciones de solvatación, determinar áreas de oportunidad y riesgo y promover acciones de responsabilidad administrativa respectivamente.
Revisar, verificar y evaluar las Obras Públicas que estén llevando a cabo de acuerdo a la normatividad vigente, con el fin de instruir acciones de solventación determinar áreas de oportunidad y riesgo y promover acciones de responsabilidad administrativa respectivamente.
Revisar, verificar y evaluar en materia contable, financiera, legal, operacional y de cualquier otra naturaleza a las Secretarías, Dependencias y Entidades del Municipio de Benito Juárez, de acuerdo a la normatividad vigente, con el fin de instruir acciones de solvatación, determinar áreas de oportunidad y riesgo y promover acciones de responsabilidad administrativa respectivamente.
Investigar y obtener de medios de convicción que permitan determinar responsabilidades y sanciones de los servidores públicos municipales derivadas del incumplimiento de las disposiciones normativas, con la finalidad de salvaguardar los principios y obligaciones que deben ser observados en el servicio público y;
Vigilar, controlar y evaluar acciones preventivas y de corrección en las Secretarías, Dependencias y Entidades Municipales.
Encargados


DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

OBJETIVOS
Verificar que las acciones de gobierno sean congruentes con lo planteado en el Plan Municipal de Desarrollo, los Programas Sectoriales y los Programas Basados en Resultados de las Dependencias y Unidades del Ayuntamiento, realizando el seguimiento correspondiente y evaluando su cumplimiento, en beneficio de la comunidad Benito juarense.
Encargados
Sergio de Luna Gallegos


PROPUESTAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

"El  acceso a la responsabilidad pública no debe generar por sí mismo
Oportunidades de enriquecimiento personal."

  • Creo en la idea de que la corrupción muchas veces tiene la puerta abierta porque nosotros la dejamos así. Hay un abuso del uso de responsabilidad en los cargos públicos que desgraciadamente solo buscan cubrir sus intereses, si bien, están ahí, es para crear oportunidades para la gente y no para sí mismos. Por otro lado, nosotros tenemos de nuestro lado a la democracia, pero no puede haber uso de ella si en un principio nosotros no votamos conscientemente por la gente que estará en esos cargos; y mucho menos cuando damos "mordida" a aquel policía que nos multa en la calle; es cierto, muchas veces ellos solo están al pendiente de nuestro error para sacarnos algo, pero, ¿desde cuándo no debimos haber propuesto algo para contrarrestar eso también?

Empecemos por pequeñas cosas como esas para evitar la creciente de la corrupción.


  • Recorte de funcionarios monigotes, pues lo que se encuentran en cargo no fungen un papel debido
  • Apoyo a estudiantes y ciencia ambos se encuentran en rezago y en el caso de los primeros que no exista fuga de cerebros afectando política y económicamente al país.
  • En lo económico un país capitalista lo que lo mueve son las micro, pequeña y medianas empresas las cuales no son apoyadas adecuadamente, una sociedad con mayor índice educativo está mejor preparada para entrar en el mercado laboral, hay que apoyar a los jóvenes con ello, hay que reactivar el campo y un crecimiento hacia adentro.

Solo la gente preparada, organizada y despierta puede poner en marcha todos estos proyectos

  • Primero que nada creo que para poder avanzar en la economía, tendríamos que encerrar o despedir a todos los diputados, senadores, presidentes o gobernadores corruptos, erradicaros, para que de esta manera los que estén, se dediquen plenamente a su trabajo y planear una estrategia para hacer crecer a México, dejar de ser dependientes de Estados Unidos, dejar de ser opacados por ellos para que se invierta el dinero en lo que realmente se necesita.                             
  • Igualmente creo que una de las mejores maneras de poder hacer crecer nuestra economía sería, comer nuestros propios productos, es decir, en nuestro caso, consumir productos del mar. Así como también evitar al máximo el desperdiciar comida, y la que se pueda, hacerla composta o reciclar el aceite, no sólo para ayudar al ambiente, sino que nos haríamos autosustentables, también.





REFERENCIAS


http://cancun.gob.mx/gobierno-municipal/dependencia-municipal/dependencia/

http://cancun.gob.mx/sala-de-prensa/prensa/gabinete-al-servicio-de-la-ciudadania-remberto-estrada/